Promocionando nuestro folklore desde 1987…
La Asociación Folklórica y Cultural Guarache nace en las navidades de 1987 bajo el nombre de Tigotán, fundada por el impulso de unos jóvenes ex-componentes de la desaparecida Rondalla de La Caridad. Al poco tiempo, se funda una pequeña escuela donde muchos niños empiezan a formarse en nuestro folclore para luego integrarse en la agrupación.
En 1998 se incorpora a la parranda el cuerpo de baile y esta agrupación se constituye como Asociación Folklórica y Cultural Guarache, que ya hoy lleva más de treinta y cinco años rescatando y promocionando nuestro folklore dentro y fuera de las Islas.
Desde entonces, la Asociación Folclórica y Cultural Guarache ha participado en numerosas fiestas de nuestra isla como; romerías, festivales navideños, bailes de magos, y ha llevado la música popular de Canarias por todo el archipiélago canario, península como Menorca, Madrid, Burgos, Segovia, Murcia, Mallorca, Galicia, Vizcaya, Teruel, etc…, y a Francia o Portugal…

Repertorio
Nuestro repertorio abarca desde la música popular de nuestras Islas Canarias, desde los estilos más arraigados hasta la Canción Canaria. También hacemos adaptaciones de música latinoamericana, Villancicos Tradicionales y Populares; y la Misa Canaria.

Componentes
La Agrupación cuenta a día de hoy con 43 componentes repartidos entre la parranda y el cuerpo de baile.

Vestimenta
Campesino de la Isla de Tenerife de finales del siglo XIX, Campesino de la Isla de Tenerife siglo XVIII, Campesinos de las Islas de principios del siglo XX y Campesinos de la Isla de Tenerife de finales del siglo XX.
La Agrupación Folklórica Guarache cuenta con cuatro Espectáculos Teatro musicales, donde se exaltan las fiestas, costumbres y tradiciones de Canarias: “De la vendimia a San Andrés”, “El Extranjero”, “Tierra de colores” y “Mi vida toda”.
Desde el año 1998 se organiza el “Festival Folclórico Nacional Guarache” y desde 2018 el “Festival Folclórico Regional Uniendo Islas”; cuyo objetivo es promover las costumbres y la música popular canaria, además de promocionar nuestro municipio y sus riquezas. En este festival aprovechamos para realizar intercambios de cultura y mestizaje con los diferentes grupos de las Islas y del resto del territorio Nacional e Internacional.
También organizamos Exposiciones y colaboramos con el amigo Ubaldo en las Galas de Elección de Romeras de La Guancha (2019) y Buenavista del Norte (2020). Además hemos participado en varias Galas de Elección de La Reina de La Vendimia en Tacoronte y La Gala de Elección de la Romera Mayor de las Fiestas de San Pedro en el Sauzal. En 2022 organizamos la Gala de Elección de La Romera Mayor de San Isidro en Tacoronte y la Gala de Elección de la Reina de La Vendimia en las Fiestas de Santísimo Cristo de Tacoronte.
Les compartimos algunas imágenes de nuestros primeros años… ha pasado el tiempo, pero ¡seguimos con la misma ilusión!

«Primer Premio»
Concurso Villancicos Santa Úrsula – 1997


«Dos Segundos Premios»
Concurso Villancicos Puerto de La Cruz


«Distinguidos Tenerife»
C.I.T. – 2022
