Esta agrupación musical nace en las navidades de 1987 bajo el nombre de Tigotán con el impulso de unos jóvenes excomponentes de la desaparecida Rondalla de La Caridad sobre todo por seguir respetando la tradición de lo divino por el pueblo. No se tarda mucho en crear una pequeña escuela donde muchos niños empiezan a formarse en nuestro folklore para luego integrarse en la agrupación. Desde entonces, la Asociación Folclórica y Cultural Guarache ha participado en numerosas fiestas de nuestra isla como; romerías, festivales navideños, bailes de magos, y ha llevado la música popular Canarias por todo el archipiélago canario, península como Menorca, Madrid, Burgos, Segovia, Murcia, Mallorca, Galicia, etc., y a Francia o Portugal. En 1998 se incorpora a la parranda el cuerpo de baile y esta agrupación se constituye como Asociación Folklórica y Cultural “Guarache”, que ya hoy lleva más de treinta y cinco años en andaduras del folklore tanto dentro de nuestras islas como fuera de ellas.

Tigotan
guarache
divinos

Festivales


En año 1997 comenzamos con la celebración del encuentro de villancicos en la Parroquia de Nuestra Señora de La Caridad, donde cada año intentamos recordar nuestras raíces, aquella infancia tan bonita, el comienzo de nuestra andadura musical.

Desde el año 1998 se organiza el “Festival Folclórico Nacional Guarache”, que en 2023 celebrará su XXIII edición, y desde 2018 el “Festival Folclórico Regional Uniendo Islas”; cuyo objetivo es promover las costumbres y la música popular canaria, además de promocionar nuestro municipio y sus riquezas. En este festival aprovechamos para realizar intercambios de cultura y mestizaje con los diferentes grupos de las Islas y del resto del territorio Nacional e Internacional.

También desde el año 2002 organizamos el baile de magos en las fiestas de Nuestra Señora de La Caridad en Tacoronte.

Nuestro repertorio abarca desde la música popular de nuestras Islas Canarias, desde los estilos más arraigados hasta la Canción Canaria. También hacemos adaptaciones de música latinoamericana, Villancicos Tradicionales y Populares; y la Misa Canaria.

También organizamos Exposiciones y Colaboramos con el amigo Ubaldo en las Galas de Elección de Romeras de La Guancha (2019) y Buenavista del Norte (2020). Además de la participación en varias Galas de Elección de La Reina de La Vendimia en Tacoronte y La Gala de Elección de la Romera Mayor de las Fiestas de San Pedro en el Sauzal. Este año (2022) organizamos la Gala de Elección de La Romera Mayor de San Isidro en Tacoronte y la Gala de Elección de la Reina de La Vendimia en las Fiestas de Santísimo Cristo de Tacoronte.

Tenemos actualmente cuatro espectáculos bajo el nombre “De la vendimia a San Andrés”, “El Extranjero” , “Tierra de colores” y “Mi vida Toda” que ha tenido gran aceptación en el público en el que realizamos pequeña escenificación teatral y nuestra música los cuáles pueden verse pequeños fragmentos en nuestros canales de youtube y página de facebook. (Ver más)

Durante nuestra trayectoria musical hemos sacado al mercado 4 trabajos discográficos: "Guarache a Canarias, 1999", "14 años con el folklóre, 2001", "Parrandeando, 2006" y coincidiendo con nuestro 30 aniversario "Ventana al recuerdo".

 

Actividades culturales


La AFC. Guarache, como asociación cultural, da mucha importancia a la cultura de nuestra tierra canaria.

Todos los años prepara un campeonato de envite como juego tradicional de cartas que culmina con una comida entre todos los componentes de los equipos.

Cada año se prepara una cena - baile donde nuestros vecinos y amigos hablan entre ellos, se divierten, ríen, cantan y bailan al sonido de nuestra música canaria.

Por otro lado, preparamos excursiones para todo el que quiera ir a visitar lugares emblemáticos de nuestra tierra, la diversión está asegurada.

Desde hace varios años, comenzamos a organizar viajes culturales a la Península y extranjero. Galicia, Asturias, Cádiz, Portugal y Cantabria han sido los lugares visitados hasta ahora, con gran aceptación por parte de nuestros vecinos, amigos y familias.

Desde el año 2005, en nuestro Festival Folclórico, se nombra la figura del Componente Honorífico. Una forma de agradecer a personas o entidades su aportación tanto a nuestra cultura como su colaboración con esta agrupación.

Desde hace unos años convertimos nuestro tradicional Calendario en un proyecto etnográfico de recuperación de la Vestimenta Tradicional de Canarias, donde se ilustran a los diferentes componentes ataviados con las Ropas Tradicionales de las distintas Islas, épocas y usos.

En el pasado año 2022, retomamos con gran ilusión una tradición del grupo, la Elaboración de Alfombras para el Corpus Christi de Tacoronte.